ATENCIÓN PSICOLÓGICA:

La atención psicológica es un proceso que involucra la interacción entre un profesional de la psicología y una persona que busca ayuda para comprender mejor sus pensamientos, emociones y comportamientos, y así mejorar su bienestar general.

¿Cuándo buscar atención psicológica?

La atención psicológica puede ser beneficiosa en una amplia variedad de situaciones, como:

  1. Problemas emocionales: Ansiedad, depresión, estrés, ira, duelo.
  2. Dificultades relacionales: Problemas de pareja, familiares o sociales.
  3. Traumas: Experiencias traumáticas que afectan la vida diaria.
  4. Problemas de comportamiento: Adicciones, trastornos de la alimentación, dificultades para
    dormir.
  5. Crisis personales: Cambios importantes en la vida, como pérdidas, divorcios, enfermedades.
  6. Desarrollo personal: Deseo de crecer y alcanzar un mayor bienestar.

¿QUÉ SUCEDE EN UNA SESIÓN DE TERAPIA?

El contenido de cada sesión varía dependiendo del enfoque terapéutico y las necesidades
individuales de cada persona. Sin embargo, en general, las sesiones suelen incluir:

  1. Escucha activa: El terapeuta escucha atentamente lo que el paciente tiene que decir.
  2. Empatía: El terapeuta se pone en el lugar del paciente para comprender sus sentimientos.
  3. Preguntas abiertas: El terapeuta hace preguntas que invitan a la reflexión y a la exploración de los pensamientos y emociones.
  4. Técnicas terapéuticas: Se utilizan diversas técnicas, como la terapia cognitivo-conductual, la
    psicodinámica, la humanista, entre otras.
  5. Establecimiento de metas: Se trabajan en conjunto para definir los objetivos de la terapia.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA?

  1. Mayor comprensión de uno mismo: Aprender a reconocer y gestionar tus emociones.
  2. Mejora de las relaciones interpersonales: Desarrollar habilidades sociales y mejorar la
    comunicación.
  3. Reducción de síntomas: Aliviar síntomas de ansiedad, depresión y otros trastornos mentales.
  4. Aumento de la autoestima: Reconocer tus fortalezas y desarrollar una imagen más positiva de ti
    mismo.
  5. Desarrollo de habilidades de afrontamiento: Aprender a manejar el estrés y las dificultades de la vida.
  6. Mayor bienestar: Sentirte más feliz, satisfecho y realizado.

Recuerda: Buscar ayuda psicológica es una muestra de fortaleza y no es algo de lo que avergonzarse. Un buen terapeuta te brindará un espacio seguro y confidencial para trabajar en tus objetivos y mejorar tu calidad de vida.

Icono de WhatsAppContactar por WhatsApp